Ciudades Medias del Centro de Andalucía encara el Puente de Andalucía con un nuevo producto turístico para quienes visiten las ciudades que componen la I Liga de Escapismo Monumental Tu historia.
La I Liga de Escapismo “Tu Historia” cuenta con un juego de escapismo en cada uno de los espacios monumentales que gestiona la Fundación Ciudades Medias del Centro de Andalucía. De esta forma, quienes participen en esta nueva propuesta turística podrán disfrutar de una experiencia única, al desarrollarse los juegos en espacios patrimoniales que, en algunos casos, permanecerán cerrados solo para los jugadores.
Aunque Ciudades Medias del Centro de Andalucía ha planteado este nuevo producto como una liga, en la que diferentes equipos competirán por conseguir (el mejor registro) la mejor puntuación, superando todos los juegos de escapismo. Así mismo, se puede disfrutar individualmente del juego en cada ciudad.
De esta forma, quienes quieran participar en la I Liga de Escapismo Monumental “Tu Historia” disfrutarán de una supra historia que unirá los cinco juegos de escapismo a los que tendrán que enfrentarse. Cada una de las cinco tramas correspondientes a los cinco enclaves se les presentará como un capítulo de la historia, despertando su interés por seguir adelante y descubrir lo que se oculta al final del juego.
Los espacios en los que se llevarán a cabo estos juegos serán la Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real (Jaén); la Alcazaba de Antequera (Málaga); el Palacio de los Marqueses de Peñaflor, en Écija (Sevilla); el Castillo del Moral, en Lucena, y Fuente Álamo en Puente Genil (Córdoba).
Cinco enclaves que son símbolos patrimoniales, artísticos e históricos en sus respectivas localidades y que ahora se convertirán en escenarios (salas) de escape rooms de auténtico lujo.
Aprovechando el boom y la popularidad de la que gozan este tipo de actividades, Ciudades Medias del Centro de Andalucía pretende incorporar este nuevo producto turístico a su catálogo para conocer, de una manera diferente y divertida, tanto los diferentes espacios que gestionan, como la historia de las ciudades en las que se desarrollan. Una propuesta que pretende ser un soplo de aire fresco en un sector muy golpeado por la pandemia (y las restricciones derivadas de ella).