La Semana Santa de Estepa, declarada fiesta de interés turístico nacional de Andalucía, es una manifestación artística y devocional única en nuestra comunidad autónoma. Desde el Domingo de Ramos hasta el Sábado Santo, nueve hermandades de pasión procesionan por la ciudad dejando estampas inigualables en sus estrechas y monumentales calles. No te puedes perder por su singularidad las hermandades de San Pedro Apóstol, El Dulce Nombre de Jesús o la subida del Calvario al Cerro de San Cristóbal. Destacan también fiestas tan especiales como la Romería dedicada a San José Obrero, la Octava de los Remedios en mayo, la Vela de Santa Ana en Julio o la Feria de Estepa en septiembre.
Aroma del
tiempo
Estepa, conocida mundialmente por la elaboración de sus mantecados y polvorones, es una ciudad declarada Conjunto Histórico Artístico Nacional desde el año 1965, debido a su rico patrimonio enclavado en el espectacular Cerro de San Cristóbal y su casco histórico.
La milenaria Estepa es una ciudad con un emplazamiento mágico y único que ofrece al visitante y al viajero la oportunidad de dar rienda suelta a todos y cada uno de los sentidos.
Cerro de San Cristóbal
Estepa se divisa desde muchos kilómetros de distancia, destacando por su espectacular escenografía arquitectónica, derramándose la ciudad perezosamente por las faldas del Cerro de San Cristóbal.
Monumentos
Museo Arqueológico Padre Martín Recio
El museo tiene una vocación netamente arqueológica con piezas de época prehistórica, tartésica, protohistórica, romana, paleocristiana, visigoda e islámica. Cuenta con una sala dedicada a Antonio Aguilar y Cano, autor relevante de la historiografía estepeña del siglo XIX y principios del XX.
Horario:
-Martes a Domingo: 9.30h a 13.30h y de 15.30h a 18.00h
-Martes a Domingo: 12.00h y 16.30h Visita Guiada
Entrada general: 2,20€
Visita guiada: 4,40€ (Incluye además Torre de la Victoria y Casa Cueva)
Palacio marqués de Cerverales
Este palacio se construyó para ser la casa solariega de los marqueses de Cerverales y se terminó en 1756. Es uno de los pocos monumentos de Andalucía, de arquitectura barroca civil, que conserva íntegramente sus características originales . Este magnífico inmueble se declaró monumento histórico artístico de carácter nacional (actualmente BIC) en 1984.
Horario:
Necesario reserva previa
Entrada: 6€
Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen
Fue la ermita del Cristo de la Sangre. Muestra una de las portadas más emblemáticas del Barroco andaluz, obra de Andrés de Zabala. Su interesante camarín custodia la devota Virgen del Carmen.
Horario:
-Martes a Jueves: 11.00h a 14.00h y 17.00h a 19.00h
-Sábados y Domingos: 11.00h a 14.00h y 16.00h a 18.00h
Donativo: 2€
Iglesia de San Sebastián
En el siglo XVI ya existía la ermita de San Sebastián, que tenía una sola nave. Debido a su mal estado, en 1568 se acordó reconstruirla siguiendo las líneas marcadas por el arquitecto genovés Vicente Boyol. Su construcción se prolongó hasta el siglo XVIII.
Horario:
-Lunes a Sábado, excepto festivos: 11.00h a 13.00h
-Domingos: 11.30h a 13.30h
Donativo: 2€
Ermita de Santa Ana
Consta de una sola nave y bóveda de cañón con lunetos. El retablo mayor lo preside santa Ana con la Virgen Niña. La Virgen de las Angustias con Cristo en su regazo está atribuida al escultor antequerano Diego Márquez.
Horario:
-Viernes: 11.00h a 14.00h y de 17.00h a 18.00h
Donativo: 2€
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción
Edificada sobre planta de una sola nave a la que se adosa el núcleo de la cripta, sacristía y camarín, añadiéndole a mediados del s. XVIII la ornamentación barroca. Es conocida como la «Capilla Sixtina» de Estepa por su profusa decoración.
Horario:
-Martes, Miércoles (tarde cerrado), Jueves y Viernes: 11.00h a 14.00h y 17.00h a 19.00h
-Sábados y Domingos: 11.00h a 14.00h y 16.00h a 18.00h
Donativo: 2€
Torre de la Victoria + Antigua Casa Cueva + Museo
Pertenece a la desaparecida Iglesia de Ntra.Sra. de la Victoria. Se concluyó en 1766 y es reconocida como uno de los ejemplos más relevantes del Barroco andaluz. Es monumento nacional desde 1955.
Horario:
-Martes a Domingo: 12.00h y 16.30h Visita Guiada
Entrada: 4,40€/persona
Salida Museo Arqueológico Padre Martín Recio, C/Ancha
Iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios
El templo se amplió en el siglo XVIII sobre la antigua ermita de la Vera Cruz de época santiaguista. Su camarín es reconocido en su género como una de las joyas arquitectónicas y decorativas del siglo XVIII.
Horario:
-Martes a Sábado, excepto festivos: 11.00h a 13.00h
-Domingos: 12.30h a 13.30h
Donativo: 2€
Iglesia de Santa María la Mayor
Durante el período islámico se construyó aquí una Mezquita en el siglo X. Una vez reconquistada la villa en 1241, se edificó en el siglo XIV una iglesia mudéjar de la que se conservan varios arcos y pilastras. La fisonomía actual del templo en estilo gótico tardío se debe a finales del XV y XVI. Destacan como obras artísticas de interés el retablo mayor de Andrés de Ocampo, un San Juan Evangelista atribuido a Juan de Mesa, y una pila bautismal del siglo XV.
Horario:
-Sábados y Domingos: 11.00h a 14.00h y 16.00h a 19.00h
Donativo: 2€
Conoce
Estepa
Desde el mirador del Balcón de Andalucía, ubicado en el Cerro de San Cristóbal, la vista nos invita a adentrarnos en la ciudad antigua, a descubrir sus plazas y rincones, a deambular por sus calles empedradas y, en definitiva, a conocer su rica gastronomía, su patrimonio y su cultura.
Venir a Estepa es también descubrir sus mantecados y polvorones con Indicación Geográfica Protegida, su aceite de oliva virgen extra con D.O.E, sus fiestas y sus tradiciones.
Gastronomía
La cocina estepeña está basada en recetas tradicionales empleando productos artesanos de proximidad aderezados por el aceite de oliva virgen extra con D.O Estepa. Esa mágica fusión da lugar a suculentos platos tradicionales como cocidos, potajes, salmorejos, arroces, guisos, cazuelas, verduras de las huertas o productos de caza y campo, a recetas vanguardistas con carnes ibéricas, pescados frescos, pastas y verduras con presentaciones de alto nivel, mezcla de sabor y calidad única.
Con gran tradición repostera por la elaboración de sus mantecados y polvorones con Indicación Geográfica Protegida, también destaca la elaboración de una amplia gama de dulces artesanos, tanto en Cuaresma como en diferentes celebraciones, como las tradicionales magdalenas de aceite de oliva virgen extra, ochios con ajonjolí, cocochas de coco, pestiños y flores de miel, torrijas con canela o rosquitos de almendra.
Te recomendamos disfrutar de la gastronomía local en nuestros bares y restaurantes, obradores y hornos.
Patrimonio
Estepa, declarada Conjunto Histórico Artístico desde 1965, atesora un importante patrimonio cultural que discurre desde el Cerro de San Cristóbal hasta el Casco Histórico. Una milenaria historia, un emplazamiento mágico de frontera, protagonista de luchas encarnizadas entre árabes y la orden de Santiago, de Vicaría eclesiástica y órdenes monacales, de Corona Real y Marquesado de Estepa. Muestra de ello son sus conventos e iglesias, el Alcázar, las casonas y palacios de gran valor artístico y monumental. Desde la Torre del Homenaje a los Conventos de Santa Clara y San Francisco, de la Iglesia Mayor de Santa María a los arrabales con la Torre de la Victoria, de espectaculares camarines como el de la Asunción o los Remedios a la Ermita de Santa Ana, descubrirás una ciudad maravillosa llena de encanto.