La Semana Santa pontana es considerada como una de las más peculiares y particulares de Andalucía, llegando a tener hasta nombre propio: Mananta. Su singularidad se refleja en sus notables Cofradías, Hermandades, cuarteles, figuras bíblicas, Cuaresma y en su versión para los más pequeños: la conocida Semana Santa Chiquita.
Donde el sol
se hace dulce
Puente Genil, entre dos orillas y con un acento especial, cuenta con un significativo patrimonio cultural y artístico. Se encuentra ubicado en el corazón de Andalucía, tierra de gente abierta y, como dijo Manuel Machado, “Viva luz lo inunda y cuando llega el sol al poniente, el aire perfuma”.
Su privilegiado enclave geográfico, sus tradiciones y el considerarlo como el pueblo de la luz hacen de la ciudad un lugar cautivador.
Yacimiento Arqueológico «Villa Romana de Fuente Álamo»
Cerca del casco urbano de Puente Genil se encuentra uno de los yacimientos más importantes de Andalucía. Entre sus restos muy bien conservados destacan los más de 750m² de pavimentos musivos, una de las mayores colecciones de mosaicos de la Hispania romana.
Horario de otoño-invierno
Lunes a viernes- 9.00 a 14.00h
Sábados, domingos y festivos- 10.00 a 14.00 h
Bajo inscripción previa de 48 horas se pueden realizar visitas guiadas u otras actividades de está índole en otro horario diferente.
Horario de verano:
Del 23 de junio al 10 de septiembre.
Lunes a viernes- 9.00 a 14.00 h (Festivos de 10:00 a 14:00 h)
Viernes, sábados, domingos – 21.00 a 23.00 h
ENTRADA: Con el bono descuento podrá disfrutar de la entrada reducida al yacimiento arqueológico “VR Fuente Álamo” (2,00€)
¡En los meses de junio, julio, agosto y septiembre en los fines de semana se recomienda consultar con el personal, ya que se está celebrando las mágicas “Noches en la Villa”!
Bajo inscripción previa de 48 horas se pueden realizar visitas guiadas u otras actividades de está índole en otro horario diferente.
Cerrado: 25 diciembre, 1 enero y 6 enero.
Otros Monumentos
Complejo Industrial de “la Alianza”
El Complejo Industrial de la Alianza fue una fábrica de harina que se fusionó con una de electricidad. El buen estado de conservación con el que ha llegado a nuestros días, la gran revolución que supuso unido a la importancia del autor de la obra, Leopoldo Lemoniez, discípulo de Gustave Eiffel, convierte a “La Alianza” en uno de los mejores ejemplos conservados de patrimonio industrial andaluz de nuestros días.
Horario:
Sábados, domingos y festivos: 10.00h-14.00h
Horario Verano (disponible hasta el 10 septiembre):
Viernes y sábados: 20.30h-22.00h
Agosto y domingos: cerrado
ENTRADA: Gratuita dentro del horario de apertura
Bajo inscripción previa de 48 horas se pueden realizar visitas guiadas u otras actividades de está índole en otro horario diferente.
VISITAS GUIADAS: Con el bono descuento se podrá disfrutar de un 30% del precio de las visitas guiadas (mínimo 8 personas para realizar la visita y descuento), de acuerdo con las tarifas aprobadas para este recurso monumental.
Museo Histórico Local
El Museo Histórico Local está ubicado en el centro histórico de la ciudad es uno de los edificios más singulares. En sus orígenes fue el convento de “La Victoria”. Aún se puede ver el patio del claustro y su sobria escalera barroca. En la actualidad el Museo alberga la Sección de Arqueología y de Etnografía, la Sala Fosforito, la Sala Pérez Almeda y el Museo Municipal Permanente de la Semana Santa.
Horario:
Sábados, domingos y festivos: 10.00h-14.00h
ENTRADA: Gratuita dentro del horario de apertura
Bajo inscripción previa de 48 horas se pueden realizar visitas guiadas u otras actividades de está índole en otro horario diferente.
VISITAS GUIADAS: Con el bono descuento se podrá disfrutar de un 30% del precio de las visitas guiadas (mínimo 8 personas para realizar la visita y descuento), de acuerdo con las tarifas aprobadas para este recurso monumental.
Puente Genil, donde el Sol se hace Dulce
Conoce
Puente Genil
En un entorno agradable, el turista puede comenzar su visita por el Yacimiento Arqueológico de Fuente Álamo, donde podrá conocer mosaicos únicos en todo el mundo, para más tarde dirigirse hacia el casco antiguo de la ciudad y disfrutar del patrimonio industrial, religioso y artístico que nos brindan el Complejo Industrial de “La Alianza”, las iglesias más singulares y el Museo Histórico de la ciudad.
Gastronomía
La gastronomía pontana se caracteriza por albergar productos locales, únicos y de gran calidad, como el dulce de membrillo o los vinos finos de la D.O. Montilla-Moriles. Todo maridado en una cocina con base en las huertas del Genil y en el oro líquido del mejor aceite de oliva.
Patrimonio
Su casco histórico goza de una gran riqueza patrimonial, en él encontraremos magníficos ejemplos de arquitectura industrial como La Aurora, el Teatro Circo, parroquias y ermitas o el imponente complejo Industrial de La Alianza, antigua fábrica de harina que se fusionó con una de electricidad.